El último workshop de una serie de tres, para empresas calificadas para en intervenir en la licitación de los contratos que integran el proceso de actualización tecnológica de la central hidroeléctrica paraguayo-brasileña se hizo ayer en Hernandarias, Alto Paraná.
La finalidad de este workshop “es compartir información referente a la parte de licitación, principalmente los documentos que integran el pliego de bases y condiciones para las empresas precalificadas”, explicaba Julio César Montanía, coordinador del plan de actualización tecnológica por la margen paraguaya de la hidroeléctrica binacional.
La actividad se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la entidad, Hernandarias, para representantes de empresas y consorcios precalificados en la primera etapa del proceso licitatorio.
El plan, cuyo costo total ronda los US$ 500 millones, que será aplicada en más de diez años, transformará la central con tecnología analógica de los 80, en una central digital de última generación, explicaron.
Montanía añadió que el llamado contó con la participación de firmas paraguayas y brasileñas. Dividieron la licitación en tres lotes.
SAN IGNACIO, Misiones. Este viernes se realizará, en Hernandarias, la Segunda Asamblea de los Municipios Turísticos Asociados en el Paraguay. El objetivo es capacitar y generar cultura turística en las distintas comunas.
La Segunda Asamblea de los Municipios Turísticos Asociados en el Paraguay se realizará mañana viernes, a las 17:00 en el salón de recepciones de la Itaipú Binacional. El objetivo es dar participación a las municipalidades, capacitar, generar cultura turística y entrar en la plataforma digital, señaló la vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de Ruta Jesuítica, Margarita Ortiz.
Añadió que fueron invitados intendentes y secretarios de turismo de diferentes localidades del país. Según Ortiz, los Municipios Turísticos Asociados formarán parte de la Federación Latinoamericana de Ciudades Turísticas.
Anunció que una de las primeras actividades es organizar el Primer Congreso Nacional de Turismo, reunión que tendrá lugar en Hernandarias, el 23 y 24 de abril próximo.
“Vamos a traer a expertos en tema turístico para capacitar a los intendentes, concejales y promotores del turismo. La idea es visualizar a nivel país y de la región los atractivos turísticos e intercambiar experiencias con otros países”, concluyó Margarita Ortiz.
En Palacio de López se anunció ayer que la entidad Binacional Itaipú financiará el proyecto denominado “Conectividad de hospitales”, que encara el Ministerio de Salud para optimizar la atención médica, la correcta utilización de medicamentos y brindar respuestas a pacientes de escasos recursos en cualquier punto del país, sin necesidad de trasladarse hasta Asunción.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, explicó que los centros asistenciales se unirán virtualmente a través de un sistema digital de información. La innovación tecnológica llegará a 17 hospitales regionales, una por cada departamento del país, y a 13 hospitales especializados del departamento Central. En una primera etapa incluirá a nueve hospitales y, en una segunda etapa, a 21 centros asistenciales.
El Gobierno, a través de la Itaipú Binacional, prevé priorizar las inversiones sociales en salud, educación, y agricultura familiar campesina. Así lo afirmó el Director General paraguayo interino de la Itaipú, Alberto Alderete, luego de la reunión mantenida con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, junto a los directores ejecutivos interinos de la binacional, en Palacio de Gobierno.
archivos/noticias/DlxeFZ0XoAAPVjT_08xf2057.jpg
El Gobierno, a través de la Itaipú Binacional, prevé priorizar las inversiones sociales en salud, educación, y agricultura familiar campesina. Así lo afirmó el Director General paraguayo interino de la Itaipú, Alberto Alderete, luego de la reunión mantenida con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, junto a los directores ejecutivos interinos de la binacional, en Palacio de Gobierno.
El Director paraguayo de la Binacional indicó que salud, educación, agricultura familiar campesina, son ejes transversales que se están incorporando, además de un acuerdo de cooperación con la ANDE para mejorar la red de distribución de la energía que produce ITAIPU y que tiene que distribuir la ANDE.
“Que pueda llegar energía de calidad sin contratiempo, sin corte para todos los paraguayos/as y extranjeros que decidieron venir a vivir en el país”, enfatizó.
Explicó que las instrucciones del dignatario es que las acciones y proyectos de la Entidad Binacional estén insertados dentro del Programa de Gobierno.
Formaron parte de este encuentro Mónica Pérez, de la dirección Financiera; Magnolia Mendoza, directora Jurídica y José Sánchez, de la dirección Técnica, y Alberto Cabrera de la Dirección Administrativa.
“Hablamos de nuestra misión, visión y el funcionamiento de la entidad con nuestra administración, y también hemos escuchado en cuanto a lo que espera de la entidad y que esté insertada como tiene que ser dentro del programa del Gobierno Nacional”, expresó Alderete a su salida de la audiencia.
RENEGOCIAR ANEXO C
José Alberto Alderete comentó además que -en breve- el Presidente de la República convocará a una comisión que estará integrada por técnicos y representantes de los diferentes sectores para establecer la estrategia y lograr un acuerdo que beneficie al país. El objetivo apunta, según dijo, a la renegociación del tratado en su Anexo C, que fenece en el 2023.
“El Presidente de la República va a conformar el equipo en tiempo y forma para que se pueda empezar a trabajar en ese tema”, afirmó.
“Yo estoy seguro que van a ser técnicos calificados, representando a los distintos sectores de la sociedad paraguaya, multidisciplinario, con asesoramiento de gente de afuera”, agregó.
CONFIADO EN LOGRAR ACUERDO CONSTITUCIONAL
Refirió que la reunión de la fecha con el jefe de Estado giró fundamentalmente en torno a la reunión que mantuvieron ayer con los integrantes de las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, en el marco del pedido de acuerdo constitucional.
“Le hemos informado de nuestra reunión con las dos Comisiones Asesoras de la Cámara de Senadores, (Asuntos Constitucionales y Relaciones Exteriores). Esa convocatoria se hizo en el marco del mensaje que ha enviado el Presidente para que se preste el acuerdo a los directores interinos y al director general de la Itaipú Binacional como establece la Constitución”, manifestó Alderete.
“Es una satisfacción, el Señor Presidente supo elegir sus colaboradores desde la Entidad, y bueno, tenemos la gran responsabilidad de actuar con patriotismo, transparencia y defendiendo los interés de la Entidad y del Paraguay”, exteriorizó el director paraguayo.
Alderete se mostró muy confiado en lograr el acuerdo constitucional solicitado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. “De acuerdo al parecer de los Senadores, vamos a tener una respuesta positiva al pedido del Ejecutivo”, enfatizó el director paraguayo.
“No tenemos ningún inconveniente, actuamos dentro del marco de la institucionalidad y el respeto. Ayer fue una experiencia muy importante, porque los propios senadores manifestaron que después de mucho tiempo se dio una reunión entre integrantes de las comisiones y las personas propuestas por el Poder Ejecutivo para tener el acuerdo constitucional para desempeñarse en los cargos”, expresó Alderete.
El director de Itaipú se reunió ayer con senadores y ratificó que el Ejecutivo buscará con los sectores sociales unificar criterios en la renegociación del Tratado. Dijo que exigirán al Brasil precio de mercado por cesión.
Debate. Por tres horas y en reunión cerrada, debatieron senadores con el director de Itaipú, José Alberto Alderete.
El director interno de la entidad binacional Itaipú, José Alberto Alderete, se reunió ayer por casi tres horas con legisladores de diversos partidos en la sala de sesiones de la Cámara de Senadores.
En conferencia de prensa, el directivo dijo que el tema más consultado por los parlamentarios fue sobre la negociación con el Brasil, respecto al anexo C del Tratado de la entidad que vence en el año 2023.
“El señor presidente de la República ratificó que vamos a reclamar lo justo, lo que nos corresponde y, a esto agregamos que va ser con humildad pero con firmeza”, afirmó.
Al ser consultado si lo más justo sería la cesión de energía eléctrica a precio de mercado, respondió que cree que efectivamente eso es lo más justo, pero que el monto exacto del ajuste de tarifa es algo que debe ser sometido a un análisis técnico.
Con respecto a si nuestro país exigirá también a su socio en este emprendimiento la posibilidad de vender el excedente a terceros, respondió que este será un tema a ser puesto en consideración de la comisión que se va a conformar con integrantes de todos los sectores sociales y políticos. “Esa va a ser una gran selección nacional, donde se va a establecer la estrategia que más conviene para los intereses de nuestro país”, subrayó.
En su opinión, siempre que el Tratado permita abrir esta posibilidad que el Paraguay pueda vender a terceros países, se va acompañar desde el Ejecutivo.
“El Tratado es un todo, el anexo C es una parte de ese Tratado; si esto (la venta a terceros) no entra en colisión con otros puntos, con mucho gusto”, subrayó el director paraguayo.
Alderete reiteró que la comisión especial que se va a conformar con representantes de distintos sectores sociales y políticos será convocado por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Si bien todavía no se sabe la fecha exacta en que se hará el llamado ni a quiénes se estará convocando, el proceso se iniciaría antes de fin del presente año.
gastos sociales. El director dijo que esta nueva administración de Itaipú quiere dar un perfil social a la entidad binacional, priorizando apoyo financiero para cuatro ejes específicos, que son: educación, salud, obras viales y el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.
“Tenemos el compromiso de administrar la institución con transparencia, usaremos todo los mecanismos que permitan que eso suceda”, destacó. Respecto a si los fondos sociales deben o no pasar por el análisis del Congreso en la Ley de Presupuesto, respondió que en caso de un convenio de transferencias esto pasa por el análisis parlamentario, y si es obras, lo administra Itaipú.
Asunción, IP.- En reunión conjunta, las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores se reunieron con el director interino de Itaipú, José Alderete, quien explicó que su administración se enfocará en los programas sociales, renegociación del tratado en su Anexo C y un acuerdo con la ANDE para mejorar el servicio eléctrico.
El director interino fue recibido por los parlamentarios que conforman ambas comisiones para escuchar cuáles serían los objetivos principales y las funciones a desempeñar, con relación al mensaje N° 1 del Poder Ejecutivo, que solicita el Acuerdo Constitucional del Senado para el nombramiento de Alderete al frente de la Itaipú Binacional.
Ambas comisiones emitieron dictamen de carácter reservado y se dará a conocer cuando se realice el estudio del mencionado acuerdo en la plenaria de la Cámara Alta.
Tras la reunión, Alderete comentó que uno de los puntos abordados con los senadores fue la renegociación del tratado en su Anexo C que fenece en el 2023. En ese sentido anunció que en breve el presidente de la República convocará una comisión que estará integrada por técnicos y representantes de los diferentes sectores para establecer la estrategia y lograr un acuerdo que beneficie al país.
“Le vamos a dar los insumos correspondientes a los técnicos para que la negociación sea de lo mejor para nuestro país. El presidente de la República en su primer discurso dijo que nosotros vamos a reclamar lo justo y lo que nos corresponde, no queremos nada fuera de lugar, y lo vamos hacer con humildad y firmeza”, aseguró. En ese sentido sostuvo que apunta a conseguir una “tarifa justa” y defender la “soberanía energética”.
Los parlamentarios consultaron también sobre los recursos que invierte la binacional en programas sociales, teniendo en cuenta que una de las prioridades del Gobierno es fortalecer dicha área, haciendo hincapié en las áreas de salud, educación, infraestructura y la agricultura familiar.
En la reunión con los legisladores, Alderete anunció que prevé también en su administración la firma de un acuerdo de cooperación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que permita mejorar el sistema de distribución eléctrica en todo el país, teniendo en cuenta que la empresa estatal cuenta con un presupuesto limitado para llevar adelante los trabajos necesarios.
“Queremos ayudar a la ANDE para que la energía llegue en calidad lo que tendrá un retorno de gran importancia para nuestro país, ya que la población tendrá energía en todo momento sin cortes, permitiendo que todo funcione como debe de ser”, añadió.
En otro momento, Alderete manifestó que otro de los intereses del Gobierno es la construcción del segundo puente sobre el río Paraná, que unirá Presidente Franco y Foz de Yguazú. Sobre el punto manifestó que durante la primera reunión que tuvieron tanto en el directorio ejecutivo de la binacional como en el Consejo de Administración se habló de la posibilidad de que Itaipu financie la construcción del puente.
“La idea es que la fuente de financiamiento sea Itaipu Binacional, es decir ambos presupuesto tan la margen izquierda como derecha. Si es que esto prospera estaría comprometido para financiar el segundo puente en las mismas condiciones”, explicó.
Finalmente el director de la binacional reiteró el compromiso de administrar los recursos de la institución con “transparencia y patriotismo”.
El Poder Ejecutivo conformará la comisión para renegociar el Tratado de Itaipú, que fenece en el 2023, adelantó este martes José Alberto Alderete, director paraguayo designado por Mario Abdo Benítez.
José Alberto Alderete, director paraguayo designado en Itaipú. / GentilezaAMPLIAR
Tras reunirse con miembros de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Relaciones Exteriores del Senado, José Alberto Alderete manifestó que mantuvo un “diálogo muy fluido” con los legisladores miembros de ambas comisiones.
Comentó que el diálogo se centró en la visión de los administradores designados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la Entidad Binacional Itaipú, margen derecha, principalmente sobre la renegociación del Anexo C, del Tratado de Itaipú.
Añadió que el citado acuerdo, firmado con el Brasil en el año 1973, fenecerá el año 2023, pero que "más temprano que tarde" (no habló de fecha exacta) el Gobierno establecerá la comisión de estudio, que estará conformada por técnicos representantes de los distintos estamentos de la sociedad paraguaya, con asesoramiento de técnicos extranjeros, a los efectos de ir fijando la estrategia.
Sobre el punto, Alderete manifestó que la actual administración suministrará todos los insumos correspondientes a la citada comisión, teniendo en cuenta que es la que está en el día a día de la entidad, para que la negociación sea mejor para nuestro país.
Recordó que el propio Presidente de la República, en su discurso de asunción al mando, dijo que el Paraguay va a reclamar “lo justo y lo que nos corresponde. No queremos nada fuera de lugar, y nosotros le agregamos que lo vamos a hacer con humildad pero con firmeza”, dijo.
“LO MÁS JUSTO”
Consultado qué es lo más justo para el país, contestó: “Lo más justo para nosotros es la tarifa justa (la que paga el Brasil por usar casi el 90% de la energía que le corresponde a Paraguay)”, afirmó.
Preguntado a cuánto asciende esa “tarifa justa”, contestó: “Eso todavía no lo podemos decir, no quiero entrar en detalles. Vamos a defender la soberanía energética de nuestro país”, enfatizó Alderete.
Consultado si entraría como elemento de negociación la posibilidad de que Paraguay venda su energía a terceros países, el director contestó: “Yo estoy seguro de que cuando se reúna la comisión, que estará integrada por el Presidente de la República, y esa sí va a ser la gran selección nacional, allí se va a establecer la estrategia que más conviene a nuestra patria”.
GASTOS SOCIALES
Por otra parte, Alderete manifestó que los miembros de ambas comisiones también consultaron sobre los planes relativos a los gastos sociales de la binacional, que el Gobierno nacional ha pedido fortalecerlos. Dijo que estos gastos tienen cuatro aristas fundamentales: salud, educación, infraestructura vial y agricultura familiar campesina.
Sobre el punto, añadió que a estas aristas se agregará un eje transversal, como la firma de un acuerdo con la ANDE, para mejorar el servicio de distribución eléctrica en todo el país, considerando que los recursos de la empresa eléctrica estatal son limitados, como cualquier otra institución.